ACCESO DE SUBOFICIAL

ACADEMIA DE ACCESO SUBOFICIAL

Acceso a la Escala de Suboficiales (vías Acceso Directo y Promoción Interna)

 

1. Modalidades de ingreso

Para convertirte en Suboficial puedes escoger tres caminos principales:

  • Acceso directo sin titulación de Técnico Superior (TS). Debes tener Bachillerato, un Ciclo de Grado Medio válido o la Prueba de Acceso a Grado Superior y no cumplir 21 años en el año de la convocatoria. El periodo formativo en la escuela ronda los tres cursos académicos. 

  • Acceso directo con titulación de TS. Exige poseer (o haber abonado las tasas de) un título de Grado Superior concreto para la especialidad que elijas. El límite de edad se fija en 26 años y la estancia en la academia se reduce a unos nueve meses.

  • Promoción interna desde Tropa/Marinería. Tras un año de servicio puedes aspirar a Suboficial dentro de tu mismo ejército. Hoy ya no existe límite de edad y el 80 % de las plazas se reservan a esta vía.

 


2. Requisitos generales (se aplican a todas las vías)

  1. Nacionalidad española.

  2. Haber cumplido 18 años.

  3. Carecer de antecedentes penales y no estar procesado.

  4. No haber sido separado de la Administración ni de un centro docente militar.

  5. No portar tatuajes contrarios a los valores constitucionales ni que dañen la imagen de las Fuerzas Armadas.

  6. Superar el reconocimiento médico y el test de drogas; un positivo previo obliga a esperar un año para volver a presentarse.


 

3. Estructura del proceso selectivo

El sistema es siempre concurso + oposición:

  • Fase de concurso (baremo). Se valora tu expediente académico (coeficiente 1-1,2 según modalidad de Bachiller), la nota del Ciclo de Grado Medio o de la Prueba de Acceso, servicios previos e idiomas. Sin TS el máximo ronda los 13,5 puntos; con TS el baremo se regula por el anexo II de la Orden DEF 780/2011. 

  • Fase de oposición.

    • Inglés: nivel A2 para plazas sin TS y nivel B1 para las que sí exigen TS. El examen consta de comprensión escrita y gramática/vocabulario (60 items en total).

    • Matemáticas y Física: solo para promoción interna sin TS (100 preguntas de cada materia).

    • Pruebas físicas y psicofísicas: salto vertical, flexiones, carrera de 50 m, carrera de 1 km, 50 m de natación y circuito de agilidad, más biodata y reconocimiento médico conforme a la Orden PCI 06/2019.

La nota final para plazas sin TS coincide con tu baremo. Para plazas con TS se calcula:

Calificación final = Baremo + (puntuación de inglés ÷ 2).


 

4. Orientación sobre marcas físicas

Cada convocatoria fija mínimos distintos para hombres y mujeres, pero como referencia, en los últimos ejercicios se ha exigido un salto vertical cercano a 42 cm, unas 18 flexiones, 8 s en los 50 m lisos y 3′55″ en el km para plazas sin TS; las marcas con TS son levemente más exigentes. Consulta siempre la base específica del año en curso porque los valores pueden variar.


 

5. Notas de corte (tendencia 2020-2024)

Las plazas sin TS se han cerrado habitualmente por encima de los 8 puntos de baremo y las de TS superan los 22 puntos tras sumar inglés. Las cifras pueden cambiar de un año a otro, por lo que Formación Eureka aconseja analizar el histórico antes de fijar objetivos. Formación Eureka


 

6. Calendario habitual de la convocatoria

  • Abril-mayo: BOE y plazo de instancias.

  • Junio: listas definitivas.

  • Julio-agosto: auto-baremo.

  • Septiembre: inglés, físicas y psicotecnia.

  • Octubre-noviembre: reconocimiento médico y lista de seleccionados.

  • Diciembre-enero: incorporación a la escuela.

(Fechas orientativas; revisa siempre el BOE del año).


 

7. Formación en la Escuela

  • Sin TS: tres cursos que combinan un Ciclo de Grado Superior civil homologado y la formación militar específica.

  • Con TS: curso de adaptación de nueve meses.
    En ambos casos egresas con el empleo de Sargento y un compromiso inicial de dos años en tu destino. 


Abrir chat
Solicita información y recibe ofertas
Escanea el código
¿Te gustaría realizar alguna consulta específica sobre nuestra preparación?