BAREMO ejército 2023
¿CÓMO CALCULAR EL BAREMO PARA ACCEDER AL EJéRCITO?
¿El baremo en el Acceso al Ejército Español?
El Ejército Español es la organización militar más antigua de Europa, por lo que es comprensible que exista un gran interés por saber cómo acceder a él. Si cumples los requisitos y tienes la titulación necesaria, ingresar en el Ejército Español puede ser una de las oportunidades más importantes de tu vida.
En las distintas paginas de esta web encontrarás información sobre requisitos y pruebas, pero en resumen y modo de introdución podriamos indicar lo siguiente:
Requisitos
El primer requisito para ser admitido en el Ejército Español es la nacionalidad española. También es importante no estar privado de los derechos civiles y tener los antecedentes penales limpios. Los requisitos específicos para cada tipo de ingreso pueden variar, pero algunos de los más importantes son los siguientes:
- Ser mayor de edad (18 años)
- Cumplir los requisitos en las pruebas físicas
- Superar las pruebas de aptitud mental
- Superar las pruebas psicológicas
Pruebas
Las pruebas de aptitud física evaluarán tus aptitudes físicas, tu agilidad y tu fuerza. Las pruebas de aptitud mental incluyen 105 preguntas de psicotécnicos. Las pruebas psicológicas están diseñadas para evaluar cómo reaccionas en determinadas situaciones y si tienes atributos positivos como liderazgo, responsabilidad y espíritu de equipo.
Baremo o Cálculo y Asignación de Plazas
Una vez superadas las pruebas, tus resultados se introducirán en un cálculo o «baremo». Este es el método que utilizan las Fuerzas Armadas españolas para calcular la puntuación total que has obtenido en las pruebas y decidir si eres apto para el ingreso.
Una vez realizado el cálculo, se asignarán las plazas en función de la puntuación que hayas obtenido. Si tienes la puntuación requerida para el destino elegido, serás admitido en el Ejército Español y podrás iniciar el proceso de ingreso.
Te explicamos en qué consiste el Cálculo de la Nota Final
¿Porque es importante calcular el Baremo del Ejército? Todos los opositores a Tropa y Marinería quieren saber rápidamente cómo calcular su nota final en la oposición. Con esa nota podrás optar a una plaza u otra, ya que cada destino requiere una nota mínima para acceder a ella.
Como hemos dicho para saber tu nota final es fundamental conocer cuántos puntos llevas al examen (Baremo), ya que la nota final es la suma de los puntos de los Méritos más los puntos de la prueba psicotécnica. Pero ¿cómo lo calculamos?
Los porcentajes de la nota final se establecen en un 60% para la nota del psicotécnico y un 40% para la fase de concurso (baremo)
Para conocer la nota final de la oposición, una vez realizado el simulacro, debes de aplicar la siguiente fórmula:
(NOTA SIMULACRO x 10 / 105) x 0,6 + (PUNTOS MÉRITOS x 0,4) x 0,4
Veamos un ejemplo: una persona que saca un total de 78 aciertos en el examen y tiene 21 puntos de méritos, calculamos:
(78 x 10 / 105) x 0,6 + (21 x 0,4) x 0,4 = 4,45 + 3,36 = 7,81
La nota final será de 7,81. Con esa nota podrás acceder a un destino que requiera una nota mínima de 7,81. La nota mínima (nota de corte) saldrá del número de plazas que dispone un determinado destino y las notas que hayan obtenido los aspirantes a esas plazas. Dichas notas de corte suelen más altas cuanto menos plazas saquen en ese ciclo y más personas aspiren a ellas.
Esta Información ha sido obtenida de la Resolución 452/38024/2022, de 9 de febrero, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.
Mientras te estás preparando para las pruebas debes ser consciente SIEMPRE de la nota aproximada que llevas, así será la única forma de saber realmente a qué plazas puedes optar con posibilidades reales.
Para ser valorada en la fase de concurso, deberá presentarse la documentación original o fotocopia debidamente legalizada o compulsada.
En nuestra plataforma y APP dispones de una calculadora para poder calcular tus puntos de Baremo de manera automática y de manera totalmente gratuita. Para descargarte la versión móvil o acceder desde PC, accede a nuestra Academia de TROPA Y MARINERIA
NOVEDADES EN EL BAREMO EN 2023
Calculadora de Baremo del Ejército de manera automática
La Academia DAVINCI dispone de una calculadora para calcular el Baremo y también para saber tu puntuación final de manera automática. Para poder utilizar dicha calculadora solo tienes que descargarte la APP para Android o Apple, o acceder desde cualquier PC en la página principal – > TROPA Y MARINERIA
Con solo registrarte ya podrás acceder a la calculadora actualizada, test gratuitos, simulacros y todas las novedades de la convocatoria y los destinos.
TABLAS PARA CÁLCULO DEL BAREMO PARA ACCEDER A TROPA Y MARINERÍA 2023
1. Méritos generales
a) Permisos de conducción.
Estar en posesión del permiso de conducción en vigor de la clase D o superior: 9 puntos.
Estar en posesión del permiso de conducción en vigor de la clase C: 8 puntos.
Estar en posesión del permiso de conducción en vigor de la clase C1: 6 puntos.
Estar en posesión del permiso de conducción en vigor de la clase B: 3 puntos.
Estar en posesión del permiso de conducción en vigor de las clases A2 o A: 1 punto.
Cuando se acrediten varios permisos de conducción se valorará únicamente el de mayor clase. Los permisos de conducción expedidos en el extranjero sólo podrán ser baremados si, en su caso, han sido debidamente canjeados por la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior, conforme a la normativa vigente. Los titulares de un permiso de conducción comunitario con una vigencia indefinida o superior a 15 años, estarán obligados a renovarlos, siempre y cuando tengan la residencia legal en España transcurridos 2 años, desde el 19 de enero de 2013, fecha de entrada en vigor de la Directiva 2006/126/CE.
b) Deportista de alto nivel.
Haber alcanzado en los últimos cinco años, a contar desde la finalización del plazo de admisión de solicitudes de cita previa, la condición de deportista de alto nivel, acreditado mediante resolución publicada en el «Boletín Oficial del Estado», del Secretario de Estado Presidente del Consejo Superior de Deportes. 3 puntos.
c) Idioma inglés.
Se consideran los perfiles lingüísticos en vigor obtenidos en el idioma inglés, de acuerdo con la Orden Ministerial 2/2022, de 12 de enero.
Es posible la valoración de las correspondencias entre los perfiles lingüísticos S.L.P. descritos a continuación y las titulaciones universitarias y los distintos certificados nacionales y no nacionales que aparecen relacionados en el anexo I de la Instrucción 27/2019, de 12 de junio, modificado por Resolución 455/07517/20 de 27 de mayo por la que se aprueban las normas particulares de desarrollo y ejecución para la determinación de la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para las Fuerzas Armadas. También serán válidas, a los solos efectos de valoración, las equivalencias conforme a lo dispuesto en el anexo II de la misma Instrucción. Se tendrá en consideración lo establecido en el referido anexo I de la citada Instrucción, en cuanto a la necesidad de que el título universitario o certificado nacional o no nacional, cuya correspondencia se pretende, tenga una antigüedad de menos de tres años y que todas las pruebas sean 100 por 100 presenciales.
Perfil Lingüístico S.L.P. 3.3.3.3 o superior: 8 puntos.
Perfil Lingüístico S.L.P. 2.2.2.2: 5 puntos.
Perfil Lingüístico S.L.P. 1.1.1.1: 3 puntos
2. Méritos académicos
Estar en posesión del título o documento acreditativo de:
- Título de Técnico de Grado Medio o sus equivalentes, título de Bachiller o títulos académicos oficiales superiores a éste: 16 puntos.
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o sus equivalentes a efectos académicos: 6 puntos.
Para las plazas del ciclo 1, el título de Técnico de Grado Medio especificado en las «observaciones» será baremado con 30 puntos. Asignándose 0 puntos en este apartado a las personas candidatas que no posean el citado título.
Cuando se acrediten varios méritos académicos se valorará únicamente el de mayor puntuación.
Los títulos, diplomas o estudios extranjeros deberán estar homologados a los títulos españoles, al amparo de lo establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto2, Ingeniero2, Licenciado2, Arquitecto Técnico2, Ingeniero Técnico2 y Diplomado2, o conforme a lo establecido en el Real Decreto 104/1988, de 29 de enero, sobre homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación no universitaria.
- Conforme al artículo 12 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.
- Títulos universitarios de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional según el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Se tendrá en consideración el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, modificado por el Real Decreto 96/2014, de 14 de febrero.
Las Tablas de Equivalencia contenidas en el Convenio Andrés Bello serán válidas, a efectos de baremación, cuando el aspirante acredite poseer estudios de nivel superior a Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y no alcancen a completar una titulación determinada.
Estos requisitos se acreditarán mediante la presentación del certificado original y fotocopia, o copia electrónica auténtica, del título que se posea.
La puntuación máxima de los méritos generales y de los méritos académicos no será superior a 36 puntos.
3. Tiempos de servicio. Méritos militares (Fuerzas Armadas Españolas)
a) Empleos alcanzados:
Haber sido Militar Profesional de Tropa y Marinería (MTM) con empleo de Cabo o superior: 2 puntos.
Haber sido MTM con empleo de Soldado/Marinero: 1 punto.
Ser o haber sido Reservista Voluntario en cualquier categoría y empleo: 0,25 puntos.
b) Recompensas:
Cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo rojo: 2 puntos.
Cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo azul o amarillo: 1,75 puntos.
Cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo blanco: 1,5 puntos.
Citación como distinguido en la Orden General: 0,5 puntos.
Mención Honorífica; 0,25 puntos.
c) Misiones fuera del territorio nacional y tiempo de servicio:
Por cada participación en misiones fuera del territorio nacional por un período igual o superior a dos meses ininterrumpidos: 0,5 puntos.
Por cada año (o fracción) de servicio en las Fuerzas Armadas: 0,25 puntos.
La puntuación máxima de los méritos militares no será superior a 4 puntos.
¿CóMO TE AYUDAMOS A SUBIR Tu BAREMO?
¡CON NUESTRO CURSO DE INGLÉS 100% ON-LINE!
Ahora tienes a tu disposición la posibilidad de subir de 3 a 5 puntos tu baremo estudiando Inglés B1 y B2 desde nuestra plataforma de psicotécnicos.
¿Qué te ofrecemos?
![]() |
![]() |
![]() |
Clases en directo: 2 webinars con el docente de 1,5h a la semana, con explicaciones, posibilidad de resolver dudas, temario, speaking, listening y un seguimiento de tu evolución, desde la comodidad de tu casa.
|
Horarios: – Clases B1: martes y jueves de 16:00h a 17:30h.
|
Precios: – OFERTA PROMOCIONAL (Inglés + Psicotécnicos): 159€/3meses. 20% de descuento a alumnos inscritos ya en www.tropaymarineria.es
|
Sólo necesitas crearte un usuario y una contraseña en la plataforma, matricularte, tener conexión a Internet, un micro y una webcam.
¡Del resto nos encargamos nosotros!.
¡Inscríbete ya y aprovecha esta oportunidad!
PRUEBA NUESTRA APP GRATIS
Con muchos test y un simulacro gratis cada mes
Hazte Premium desde la web y obtén un mejor precio
¡Descubre más aquí!