ACADEMIA DAVINCI TROPA

 

 

ESPECIALIDADES EJÉRCITO

ACADEMIA

DAVINCI TROPA

ESPECIALIDADES EJÉRCITO

EJERCITO DEL AIRE: ESPECIALIDAD AUXILIAR DE MANDO Y CONTROL (ACO)

La especialidad de Auxiliar de Mando y Control (ACO) es verdaderamente crucial en el Ejército del Aire y del Espacio, gracias a su enfoque principal en la seguridad y defensa aérea! Los ACO son quienes vigilan y administran el espacio aéreo español, empleando tecnologías muy avanzadas para identificar, regular y orquestar a todas las aeronaves, sea de su país o no, que vuelan sobre nuestro territorio. Este trabajo exige una precisión técnica altísima, entonces, quienes optan por esta especialidad deben ser muy buenos, muy capaces con los sistemas electrónicos y tecnologías de comunicación moderna.

¿En Qué Se Ocupa un Auxiliar de Mando y Control?

Los Auxiliares de Mando y Control (ACO), ellos están especializados en la vigilancia del espacio aéreo empleando radares, sistemas de comunicaciones, y también aviones no tripulados. Sus tareas primordiales son:

  • Manejo de radares y sistemas de telecomunicaciones: Estos supervisan y controlan todo el tráfico aéreo en el espacio aéreo nacional e internacional, identificando las aeronaves, alertando sobre posibles amenazas, y manejando el espacio aéreo al instante, en tiempo real.
  • Coordinación con escuadrones bélicos: En medio de peleas o en encargos globales, los ACO guian los movimientos de los aviones de pelea, siempre garantizando que las tareas ocurran seguras y productivas.
  • Manejo en el cuartel general: Ellos están quizas en el GRUNOMAC en Zaragoza o el GRUCAO en Torrejón, laborando conforme a normas rigurosas para apuros y operaciones aéreas.
  • Participación en misiones internacionales: En lugares especiales, ejemplo, GRUMOCA, los ACO se suman a misiones fuera del país, organizando el espacio aéreo en áreas peligrosas. Implica interactuar con aliados y coordinar a nivel global para vigilar el espacio aéreo.

¿Qué Clases de Misiones Hace un ACO?

Las misiones de un ACO son diversas, depende el sitio y la situación. Entre las primordiales están:

  • Vigilancia del espacio aéreo: En tiempos tranquilos, los ACO controlan rutas aéreas para impedir vuelos no permitidos, peligros posibles o acciones ilícitas.
  • Control de tráfico aéreo en zonas conflictivas: En ambientes de guerra, los ACO son críticos manejando cazas y otras máquinas voladoras. Coordinan al momento los movimientos de aviones evitando choques y garantizando el triunfo en las misiones.
  • Misiones en otros países: Los ACO pueden ir a misiones afuera, con la OTAN o en áreas problemáticas. Esto quiere decir trabajar duro y controlar el cielo en momentos de mucha presión.
  • Operaciones juntas con otros militares: En lugares donde los aliados luchan, los ACO colaboran con colegas de otras naciones, la marina y el ejército, protegiendo las acciones aéreas.

¿Qué Distingue a Esta Especialidad de las Demás?

Lo que hace especial a esta carrera es la habilidad de coordinar el espacio aéreo, empleando tecnología moderna, más el uso en guerra electrónica.
Si bien, otras ramas profesionales, tales como pilotos y técnicos de mantenimiento, prestan más atención al manejo de aviones o su mecánica, los ACOs se concentran en administrar y supervisar todo lo concerniente al espacio aéreo. Adicionalmente, sus deberes no solo solicitan destrezas técnicas en radar y telecomunicaciones sino también, ¡imagínate!, estabilidad mental para laborar bajo estrés, porque con frecuencia están tomando decisiones muy serias que influyen en el resultado de una misión.

¿Qué Funciones Desempeñas en Esta Área de Experiencia?

Los ACOs poseen diversas responsabilidades que incluyen muchos aspectos de la actividad aérea:

  • Vigilancia continua del tráfico aéreo con la ayuda de sofisticados sistemas de radar y comunicación.
  • Coordinación de operaciones castrenses: Los ACOs deben guiar las rutas aéreas en misiones, de combate y de auxilio, procurando que los vuelos sean seguros y óptimos.
  • Decisiones importantes en el fragor: En las misiones intensas, los ACO deben tomar decisiones veloces, afectando el desplazamiento de los aviones, dirigiendo ataques, y custodiando el espacio aéreo.
  • Manejo de aparatos sin tripulación: Los ACO también se encargan de gestionar aeronaves no tripuladas, estos sistemas se usan en labores de espionaje, así como vigilando áreas en conflicto.

Tiempos y Lugares

El horario laboral para los ACO, varía según el destino y la unidad:

  • GRUCAO (Torrejón): Aquí, el horario laboral suele ser de lunes a viernes, permitiendo un balance apropiado entre el trabajo y la vida. Esto, posibilita también combinar el trabajo con estudios u otras ocupaciones.
  • GRUNOMAC (Zaragoza): En Zaragoza, los ACO trabajan con turnos cambiantes. Un turno puede ser de 8 horas con sus pausas correspondientes o, en ocasiones, turnos de hasta 24 horas, dependiendo de la situación. Estos turnos rotan, cambiándose semanalmente con otros colegas.
  • Canarias: En el destino GRUALERCON o Grupo de Alerta y Control los ACO también chequean el espacio aéreo aun los horarios quizá similar a GRUNOMAC, esto por el tipo de misión y despliegues.

¿Se Realizan Bastantes Maniobras?

Si, las maniobras, son esencial en la formación y entrenamiento constante en esta especialidad. Los ACO hacen simulacros frecuentemente, así las unidades pueden practicar destrezas de control aéreo en situaciones de crisis o incluso de combate. Asimismo, los ACO colaboran en operaciones en conjunto con otras fuerzas armadas, eso incluye maniobras tanto en el país como afuera. Esas maniobras permiten que los ACO conozcan muchas situaciones, por ende, estarán preparados para eventualidades verdaderas.

Oportunidades laborales y de avance

La especialidad ACO trae buenas oportunidades para desarrollarse profesionalmente:

  • Ascensos: Los ACO podrían ser suboficiales o llegar a cargos más importantes mientras suben en su carrera. Mediante formación continuada y la ganancia de experiencia los ACO pueden ascender rápidamente.
    Cambiar de especialidad, es una opción aunque no tan fácil. Requiere cubrir ciertos requisitos como aprobar nuevos examenes o recibir capacitación extra.
  • Estudios: Mientras se labora, en lugares como Torrejón con horarios laborales, los ACO pueden compaginar su trabajo con estudios universitarios o preparación de oposiciones. Esto facilita su avance academico y profesional.
  • Impacto Personal y Familiar: La repercusión de ser ACO en lo personal y familiar dependerá del destino y de las misiones. Los despliegues internacionales y los turnos rotatorios, puden ser muy impactantes, debido a que los ACO pasan tiempo fuera de casa. Por otro lado, condiciones en lugares como Torrejón son algo estables, sus horarios permitiendo un buen equilibrio entre lo laboral y personal. Familias de ACO, en sitios como Zaragoza o Canarias pueden enfrentar el reto de vivir fuera de la ciudad, aun así, la vida en las bases suele ser cómoda.

Exigencias Físicas y Psicológicas

  • Físicamente: La exigencia para los ACO no es muy elevada. Muchas de las tareas se llevan a cabo en salas de control o ante consolas de mando. Aunque, los ACO deben aprobar un examen médico para verificar su estado físico y mental. Esa prueba incluye requerimientos físicos sencillos, cosas como resistencia y agilidad.
  • Psicológicamente: La resiliencia mental es fundamental; pues los ACO necesitan decidir rápido en momentos críticos y tener la capacidad de lidiar con un estrés muy alto, ¡durante misiones importantes!

Condiciones y Recursos a Considerar

  • Alojamiento y comida: En bases tipo Zaragoza, el alojamiento se comparte, entre dos o tres personas, con baños compartidos y comedores para las comidas. Para llegar a los lugares más apartados, se necesita coche, ya que el transporte público, como decirlo, es escaso.
  • Riesgos a tener en cuenta: Los peligros físicos son bajos en esta especialidad, porque el trabajo es, en esencia, en entornos controlados. Aún así, existen riesgos ligados a las misiones o situaciones de guerra, eso es así.
    Posibilidades futuras.
  • Salidas laborales civiles: El ACO podría encontrar trabajo en el ámbito de las comunicaciones y tecnología puntera, abriendo oportunidades laborales en el sector privado, sin dudar.
    Entrenamientos regulares: Los ACO, ellos deben mantenerse al dia con entrenamientos frecuentes para así, assegurar que sus habilidades de control aereo y comunicación esten siempre, al más alto nivel.
  • Trabajo en equipo: A pesar de que los ACO, quizás pasen mucho tiempo trabajando con consolas, o tecnologias individuales, este trabajo siempre requiere de mucha coordinacion en equipo, para garantizar el exito de las misiones y la seguridad del espacio aereo.

Información Adicional

Esta especialidad, ella es ideal para los que están interesados en trabajar con tecnologias de vanguardia y desempeñarr un papel clave en la defensa aérea de su país, además, también disfrutarán de buenas condiciones laborales y la posibilidad de poder compaginar el trabajo y los estudios.

O si lo prefieres te contactamos nosotros

Abrir chat
Solicita información y recibe ofertas
Escanea el código
!Ofertas exclusivas para ti¡
Solicita información Ahora