Oposiciones Militar: Convocatoria 2024, Requisitos y Proceso de Selección
Las pruebas de acceso al ejército en España brindan la posibilidad de unirse a las Fuerzas Armadas. Es esencial estar al tanto de los criterios específicos para la tropa y la marinería, así como para el personal oficial. El número de convocatorias y puestos disponibles puede cambiar, e incluyen evaluaciones tanto selectivas como físicas. Es fundamental entregar todos los documentos solicitados el día del examen. Para profundizar en el tema, se pueden revisar fuentes de información como las FAQs o conectarse con el Ministerio de Defensa a través de medios digitales.
MENÚ DE CONTENIDO:
- Introducción
- Información general sobre las oposiciones militares en España.
- Importancia de conocer los requisitos y el proceso de selección.
- Requisitos para Oposiciones Militares
- Criterios generales y específicos para diferentes categorías (tropa, marinería, suboficiales, oficiales, reservistas).
- Detalles sobre los requisitos generales, edad, ciudadanía y condiciones médicas.
- Proceso de Selección en las Oposiciones Militares
- Convocatorias y plazas disponibles en las distintas oposiciones
- Evaluaciones y pruebas selectivas.
- Documentación necesaria y su importancia.
- Métodos de entrada para Diferentes Oposiciones
- Acceso a tropa y marinería (acceso directo, proceso selectivo).
- Acceso a suboficiales (sistema de concurso-oposición, ingreso por promoción).
- Acceso a oficiales (con grado académico, sin grado académico, admisión por ascenso).
- Acceso para reservistas.
- Retribuciones para las Oposiciones al Ejército en 2023
- Salarios y compensaciones para tropa y marinería.
- Salarios y beneficios para suboficiales.
- Salarios y ventajas para oficiales.
- Beneficios y Ventajas en los Puestos de las Oposiciones Militares
- Beneficios para tropa y marinería (ropa de trabajo, alojamiento, seguros, desarrollo profesional).
- Ventajas para suboficiales (compensaciones, conciliación laboral y familiar).
- Ventajas para oficiales (compensaciones, acceso a instalaciones, descuentos, conciliación).
- Información Detallada sobre Convocatorias y Procesos
- Convocatorias y proceso de selección para tropa y marinería.
- Convocatorias para oficiales de diferentes cuerpos.
- Promoción interna para el año 2024.
- Recursos y Contacto para Obtener Más Información
- Preguntas frecuentes sobre las oposiciones militares.
- Contacto con el Ministerio de Defensa para consultas.
- Seguir al Ministerio de Defensa en redes sociales.
- Recursos y enlaces de interés adicionales.
- Preguntas frecuentes en las dintintas Oposiciones militares








Requisitos actuales para oposiciones militares
Criterios para las pruebas militares Para ser parte de las pruebas militares, hay que satisfacer ciertos criterios. Estos se clasifican en generales y específicos, tanto para la tropa y marinería como para el personal oficial.
Requisitos generales
• Ser ciudadano español
• Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad máxima establecida
• No haber sido separado del servicio de las Fuerzas Armadas por expediente disciplinario
• No padecer enfermedades o condiciones físicas incompatibles con el desempeño de las funciones militares
• Cumplir con los requisitos psicofísicos establecidos
• Estar en posesión de la titulación requerida (según el cuerpo al que se opte)
• Cumplir con los requisitos legales establecidos para el acceso a la función pública
Requisitos particulares para cada oposición
REQUISITOS PARA EL ACCESO DE TROPA Y MARINERIA
Para ser parte del proceso de Tropa y Marinería, es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos en el Reglamento de las Fuerzas Armadas, artículo 15. Algunos de estos son:
• Poseer nacionalidad española (con algunas excepciones).
• Tener entre 18 y 29 años al ingresar al centro de formación.
• Altura mínima de 155 cm para mujeres y 160 cm para hombres, sin exceder 203 cm.
• No tener tatuajes que contradigan valores constitucionales o dañen la imagen de las Fuerzas Armadas. Documentos requeridos el día del examen:
• DNI vigente y copia. • En caso de haber servido en el ejército y participado en misiones internacionales, certificado de la Unidad.
• Comprobantes académicos.
• Otros méritos relevantes.
• Si eres menor de 18 años, autorización de tus tutores.
REQUISITOS PARA ACCESO DE LA ESCALA DE SUBOFICIALES
• Ser ciudadano de España.
• Mantener intactos los derechos civiles.
• No poseer historial delictivo.
• No encontrarse bajo investigación o acusación judicial por delitos intencionados.
• No haber sido destituido de cualquier entidad pública, incluyendo organismos constitucionales o estatutarios de las regiones autónomas, ni estar prohibido de manera definitiva para desempeñar roles públicos.
• No tener tatuajes o marcas que contradigan los principios constitucionales o que afecten negativamente la representación de las Fuerzas Armadas.
• Deberá tener al menos dieciocho (18) años al momento de la convocatoria y no superar ciertas edades:
• Sin requerimiento previo de TTS, no más de veintiún (21) años.
• Si se requiere TTS previo, no más de veintiséis (26) años.
REQUISITOS PARA EL ACCESO DE LA ESCALA DE OFICIALES
Para participar en los procesos de selección para oficiales y técnicos en las Fuerzas Militares, necesitas cumplir con ciertos requisitos generales, detallados en el artículo 15 del Reglamento de ingreso. Algunos de estos son:
• Nacionalidad española o de países listados en el anexo II del Reglamento.
• Plenos derechos civiles.
• Sin antecedentes penales.
• Sin tatuajes ofensivos o contrarios a valores constitucionales.
REQUISITOS PARA RESERVISTAS
• Ser ciudadano español.
• Tener entre 18 y 57 años si aspiras a ser Oficial o Suboficial.
• Tener entre 18 y 54 años si buscas un puesto en Tropa o Marinería.
• No poseer antecedentes judiciales.
• Mantener una conducta ciudadana intachable.
• Gozar de plenos derechos civiles.
• No haber sido expulsado de ninguna administración pública por vía disciplinaria ni estar inhabilitado para funciones públicas.
• Poseer el nivel educativo o título profesional especificado en la convocatoria para cada categoría.
• No tener tatuajes que contradigan valores constitucionales o que dañen la imagen de las Fuerzas Militares.








Métodos de entrada para las distintas oposiciones de las Fuerzas Armadas
ACCESO A TROPA Y MARINERIA en la próxima convocatoria del 2024
Acceso Directo:
El método de entrada es mediante selección directa. Anualmente, se lanza una convocatoria que puede dividirse en varios ciclos a lo largo del año. Según las plazas disponibles en cada ciclo, puedes optar por la que mejor se ajuste a tu perfil, considerando especialidad, formación académica, capacidad física, destino y duración. El proceso de selección comienza al aceptar una cita programada para las pruebas (ver modelo en apéndice 6). Esta cita se gestiona en el sitio web del Ministerio de Defensa, siguiendo el Real Decreto 203/2021. Sin embargo, hay excepciones para quienes no puedan hacerlo en línea. Para dudas sobre la cita, se han dispuesto los números: 902 432 100 y 91 308 97 98 (lunes a viernes, 09:00 – 18:00). Te recomendamos revisar nuestro blog para entender el proceso completo.
ACCESO DE SUBOFICIALES
• Acceso Directo:
Abierto a españoles mayores de 18 años. Edad máxima de 21 años sin titulación y 26 años con titulación de Técnico Superior.
• Acceso de escalas y especialidades:
Suboficiales Cuerpos Generales y Suboficiales Música.
• Ingreso por Promoción:
Reservado para militares de Tropa y Marinería. Al menos 80% de las plazas son reservadas.
ACCESO DE OFICIALES
Con Grado Académico
Si posees un título universitario, las Fuerzas Militares te brindan excelentes oportunidades de crecimiento profesional y personal. Puedes unirte como oficial de carrera o como oficial complementario. Consulta los siguientes documentos PDF para detalles sobre las distintas áreas y especialidades:
• Ingeniería
• Salud
• Farmacología
• Administración
• Finanzas
• Derecho
• Medicina General
• Odontología
• Músicos Militares
• Psicología
• Veterinaria
Ingreso sin Grado Académico
Para entrar a los centros de formación militar, necesitando un título previo, y convertirte en oficial de carrera o complementario, las vías de ingreso son:
• Directa: Proceso abierto a todos, ya seas militar o no. • Promoción por cambio de rango: Exclusivo para militares, permite ascender dentro de su misma especialidad.
• Promoción por cambio de especialidad: Permite a militares unirse a una especialidad diferente.
Admisión por Ascenso
El ingreso por ascenso a los rangos de oficiales en diferentes especialidades y cuerpos militares, requiere un título universitario. Las regulaciones pertinentes son:
• Orden DEF/792/2010, de 25 de marzo
• Instrucción 221/2002
• Instrucción 222/2002
• Instrucción 8/2003








Proceso de selección en las oposiciones militares
Convocatorias y plazas disponibles
Dentro del ámbito militar, el inicio del proceso de elección se da con el anuncio de oportunidades para unirse a las Fuerzas Armadas. Estos anuncios se hacen de forma periódica y son divulgados por el Ministerio de Defensa de España. En dichos anuncios, se detalla la cantidad de oportunidades abiertas para cada rama y especialización, además de los criterios necesarios para ser parte de las evaluaciones.
Pruebas selectivas para ingreso en las Fuerzas Armadas
Tras el anuncio, se procede con las evaluaciones para identificar a los postulantes más cualificados. Estas evaluaciones comprenden varias fases, que abarcan tanto exámenes teóricos como prácticos para medir el saber y destrezas de los postulantes. También se consideran factores como el carácter, la condición psicofísica y la habilidad física.
Documentación necesaria y presentación en el día de las pruebas
Es crucial que los postulantes organicen y entreguen los documentos solicitados el día de las evaluaciones. Estos documentos comprenden la petición de ingreso, la validación de criterios académicos y físicos, y cualquier otro papel esencial según lo indicado en el anuncio. Es vital respetar las fechas límite y entregar los documentos de forma adecuada y total, ya que de ello depende la inclusión en las evaluaciones.
Vamos a analizar las cuatro pruebas de acceso a las FUERZAS ARMADAS DE ESPAÑA PARA 2023.
PROCESO SELECTIVO PARA EL ACCESO A TROPA Y MARINERIA
El proceso se lleva a cabo en el Centro de Selección de tu provincia. Hay cambios respecto a años anteriores en las fases de selección: Primera Fase: • Concurso: Se evalúan tus méritos generales, académicos y militares. • Oposición: Test informatizado que evalúa diferentes habilidades de psicotécnicos Segunda Fase: Incluye un examen médico y pruebas físicas. Si el número de candidatos es muy alto, habrá una preselección.
PROCESO SELECTIVO PARA EL ACCESO A SUBOFICIALES
• Sistema de concurso-oposición.
• Pruebas específicas para Suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares.
PROCESO SELECTIVO PARA EL ACCESO A OFICIALES
• Fase 1: Evaluación: Se consideran méritos académicos y profesionales.
• Fase 2: Examen: Incluye pruebas médicas, de inglés, y de conocimientos específicos.
PROCESO SELECTIVO PARA SER RESERVISTAS
Para ser admitido, deberás superar un proceso de selección que te preparará para la Formación Militar Básica. Este proceso, realizado en los centros de selección, incluye:
• Evaluación de méritos presentados.
• Examen de aptitud física y mental.
• Entrevista personal, donde te orientarán sobre las vacantes disponibles que mejor se alineen con tus habilidades y deseos.








Retribuciones para las oposiciones al Ejército actuales en 2023
Retribuciones para TROPA Y MARINERIA
Desglose de salarios:
• Formación militar general: Alumno – 359,55 €
• Soldado o Marinero – 1.016,62 €
Retribuciones para escala de SUBOFICIALES
• Salario para Sargentos: Desde 1.624,3 € al mes.
• Durante la formación: 359,55 € a 431,54 €.
Retribuciones para escale de OFICIALES
Las retribuciones varían según el puesto y se complementan con bonificaciones y dos pagas extra anuales.
• Formación Militar General: 359,55 €
• Formación Específica: 575,38 €
• Puesto en unidades: Desde 27.609,27 € anuales o 1.985,51 € mensuales.








Beneficios y ventajas en los puestos para las oposiciones militares
Beneficios y ventajas de estar en TROPA Y MARINERIA
• Ropa de trabajo sin costo.
• Alojamiento según las normas de las unidades.
• Cobertura de Seguridad Social y seguro de vida.
• Protección por desempleo.
• Ayuda para vivienda después del 5° año.
• Protección especial durante embarazo y postparto.
• Cursos para desarrollo profesional.
• Reconocimiento de años de servicio en otros empleos públicos y programas de trabajo con empresas.
Beneficios y ventajas de estar en escala de SUBOFICIALES
• Compensaciones por movilidad, uso de residencias militares, descuentos en transporte, entre otros.
• Medidas de conciliación de vida laboral y familiar.
Beneficios y ventajas de estar en escala de OFICIALES
• Compensaciones por traslados y subsidio de vivienda.
• Acceso a residencias militares y viajes programados.
• Uso de instalaciones deportivas y culturales.
• Descuentos en transporte público.
• Facilidades para conciliar vida laboral y familiar, incluyendo permisos por maternidad/paternidad y cuidado de menores.








Información sobre las oposiciones al Ejército en 2023 Convocatoria y proceso de selección para tropa y marinería
La convocatoria de oposiciones militares para tropa y marinería en el año 2023 ofrece la oportunidad de ingresar en las Fuerzas Armadas. Se realizarán pruebas selectivas que evaluarán las capacidades físicas y aptitudes necesarias para desempeñar las funciones de soldado o marinero. Los requisitos específicos incluyen la documentación necesaria, la cual deberá ser presentada durante el día de las pruebas. Es importante destacar que el proceso de selección se llevará a cabo siguiendo un riguroso protocolo establecido por el Ministerio de Defensa, con el objetivo de asegurar la idoneidad de los candidatos seleccionados.
Convocatorias para oficiales de cuerpos comunes generales, CIM y Guardia Civil
En el año 2023, también se realizarán convocatorias para aquellos interesados en ingresar a los cuerpos de oficiales, tanto de los cuerpos comunes generales como del Cuerpo de Intendencia Militar (CIM) y la Guardia Civil. Estas convocatorias ofrecen la oportunidad de acceder a una carrera militar de mayor rango y responsabilidad. Los requisitos específicos y el proceso de selección variarán según cada cuerpo, pero en todos los casos se evaluarán las aptitudes y capacidades necesarias para desempeñar funciones de liderazgo y toma de decisiones.
Promoción interna para el año 2024
Además de las convocatorias destinadas a nuevos aspirantes, existe la posibilidad de acceder a la promoción interna dentro de las Fuerzas Armadas en el año 2024. Esta promoción interna está dirigida a aquellos miembros del ejército que deseen ascender en su carrera militar y asumir mayores responsabilidades. El proceso de promoción interna puede implicar la realización de pruebas y evaluaciones específicas para determinar la idoneidad de los candidatos para ocupar puestos de mayor jerarquía. Es una oportunidad para aquellos que ya forman parte de las Fuerzas Armadas y desean avanzar en su trayectoria profesional.
Recursos y contacto para obtener más información
Si tienes dudas o necesitas aclarar aspectos sobre las oposiciones militares, te recomendamos consultar nuestra sección de preguntas frecuentes. Allí encontrarás respuestas a las interrogantes más comunes relacionadas con el proceso de selección, requisitos, pruebas físicas, plazas disponibles y más.
Contacto con el Ministerio de Defensa de España
Si requieres información adicional o necesitas resolver alguna consulta específica sobre las oposiciones militares, tienes la opción de contactar directamente con el Ministerio de Defensa de España. Ellos te proporcionarán la atención necesaria y te orientarán en todas tus dudas relacionadas con el proceso de selección.
Seguir al Ministerio de Defensa en redes sociales
Para mantenerte al día con las últimas novedades y noticias relacionadas con las oposiciones militares, te invitamos a seguir al Ministerio de Defensa de España en sus redes sociales. A través de sus perfiles oficiales, recibirás información actualizada sobre convocatorias, plazas disponibles, fechas y demás aspectos relevantes para tu proceso de ingreso a las Fuerzas Armadas.
Otros recursos y enlaces de interés
• Además de los recursos mencionados anteriormente, existen otras fuentes de información que pueden resultarte útiles en tu preparación para las oposiciones militares. Se recomienda explorar portales web especializados en oposiciones, donde encontrarás material de estudio, consejos prácticos y testimonios de personas que han superado el proceso de selección.
• Asimismo, te animamos a visitar SERMILITAR, una plataforma dedicada a brindar información y recursos relacionados con las oposiciones militares. En su página web podrás encontrar material de estudio, un plan de entrenamiento, preguntas frecuentes y una tienda especializada en oposiciones militares.








Preguntas frecuentes de las distintas oposiciones militares
Preguntas frecuentes de TROPA Y MARINERIA
¿Con qué frecuencia se realizan los ciclos anuales?
La cantidad de ciclos varía según la convocatoria anual. En dicha convocatoria se detallan los ciclos disponibles y sus respectivas fechas.
¿Cuándo se anuncian nuevas oportunidades?
Basándonos en tendencias recientes, generalmente se ofrecen dos ciclos de oportunidades al año.
¿En qué momento puedo postularme para el proceso de selección?
Puedes solicitar tu participación en las fechas estipuladas para cada ciclo.
¿Qué preparación académica necesito para postularme?
Debes presentar pruebas de tu nivel educativo o del título requerido para las plazas específicas. Actualmente, el nivel básico es el 3, equivalente al título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria.
¿Cómo es el proceso de ingreso?
El ingreso es directo. Se anuncia una convocatoria anual que puede dividirse en varios ciclos a lo largo del año.
Si no fui considerado apto, ¿puedo intentarlo nuevamente?
Por supuesto, puedes postularte nuevamente en el siguiente ciclo.
¿Qué preparación académica necesito para ingresar a una institución militar educativa de las Fuerzas Armadas?
El nivel educativo depende de la plaza seleccionada. Por ejemplo:
- Nivel 3: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Nivel 4: Título técnico de nivel medio, Bachillerato o títulos superiores.
- Músicos: Debes haber completado al menos dos años de estudios profesionales en música, en la especialidad correspondiente al instrumento para el cual se ofrece la plaza.
¿Qué documentos debo presentar?
Para ingresar como militar de Tropa y Marinería, necesitas: copia de tu DNI y copia certificada de tu título académico más avanzado requerido para la plaza solicitada.
¿Cuál es la edad límite para postularme?
Para las Fuerzas Armadas, debes tener al menos 18 años y no más de 29 años al momento de unirte al centro de formación correspondiente.
¿Pueden postularse extranjeros?
Sí, cada convocatoria tiene un número específico de plazas disponibles para extranjeros, bajo las mismas condiciones que los ciudadanos nacionales.
¿Cuáles son los requisitos para postularme como soldado o marinero?
Debes ser ciudadano español o de un país específicamente permitido, tener entre 18 y 29 años, no tener antecedentes penales, tener una altura entre 1,55 m y 2,03 m, no tener tatuajes ofensivos o que dañen la imagen de las Fuerzas Armadas, poseer el título requerido y superar las pruebas establecidas.
¿Qué exámenes debo aprobar?
Deberás superar un examen médico, pruebas físicas y test psicotécnicos.
¿Debo vestirme con ropa deportiva para las pruebas?
Solo necesitas ropa deportiva para las pruebas físicas. Puedes cambiarte en el centro de selección.
¿Hay restricciones de peso y altura para las pruebas?
La altura debe estar entre 1,55 m y 2,03 m. El índice de masa corporal (IMC) debe estar entre 17 y 29.
¿Qué méritos se consideran para la asignación de plazas?
Se consideran méritos militares, académicos y generales. Puedes revisar la tabla de puntos en la convocatoria correspondiente.
¿Qué títulos se reconocen?
Solo se consideran títulos oficiales.
¿Dónde obtengo la declaración de procesamiento o imputación?
Te proporcionarán este documento el día de las pruebas en el Centro de Selección.
¿Necesito el título de la ESO o es suficiente con el Libro de Escolaridad?
Debes presentar la documentación requerida para la plaza a la que te postulas.
¿Se realizan análisis durante el examen médico? ¿Debo ir en ayunas?
Se realiza un análisis de orina, pero no es necesario que vayas en ayunas.
¿Qué implica el examen médico?
Consiste en un chequeo general, incluyendo historia clínica, inspección general, medidas, auscultación cardiopulmonar, exploración del aparato locomotor, tensión arterial y frecuencia cardiaca.
¿Cuánto tiempo tengo para las pruebas físicas?
Las pruebas físicas se realizan en una mañana.
¿Es suficiente alcanzar las marcas mínimas en las pruebas físicas?
Sí, solo necesitas alcanzar las marcas mínimas.
¿Qué implica el test psicotécnico?
Evalúa tus aptitudes mediante test que abordan áreas como verbal, numérica, espacial, personalidad, razonamiento mecánico, percepción-atención y memoria.
¿Cuándo elijo la plaza?
Puedes solicitar hasta 10 plazas diferentes de cualquier ejército.
¿Dónde puedo ver los resultados de las pruebas?
El Gestor del Centro te informará sobre tu puntuación. También puedes consultar la web o la Delegación de Defensa correspondiente.
¿Las pruebas se realizan todas el mismo día?
Las pruebas se dividen en dos fases.
¿Hay penalizaciones si no me presento el día de las pruebas?
No podrás postularte si renunciaste a una plaza en el último ciclo, no te presentaste para la formación militar general o solicitaste baja voluntaria durante esa fase.
Formación ¿Qué formación recibiré?
Recibirás una formación integral que incluye formación inicial y perfeccionamiento. Te animamos a realizar prácticas avanzadas, trabajar en equipo, usar tecnología moderna, aprender idiomas y obtener una formación física y técnica excelente.
¿Cómo puedo avanzar una vez dentro?
Puedes optar a las escalas de oficiales y suboficiales, así como a plazas en la Guardia Civil y Policía Nacional, cumpliendo con los requisitos de edad, titulación y tiempo de servicio.
¿Cuánto ganaré?
Después de tu formación, recibirás tu salario completo, complementado con dos pagas extraordinarias al año
Preguntas frecuentes para el Acceso de Suboficiales
¿Cuál es la edad mínima y máxima para acceder?
Edad mínima: 18 años.
Edad máxima sin titulación: 21 años.
Edad máxima con titulación: 26 años para Cuerpos Generales y Infantería de Marina. Sin límite de edad para el Cuerpo de Músicas Militares.
¿Qué estudios necesito para acceder como suboficial sin titulación previa?
Título de bachiller o equivalente.
Título de Técnico de Grado Medio y curso de formación específico para acceso a ciclos formativos de grado superior.
Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
Para Músicas Militares: Título de Profesional de Música.
¿Qué estudios necesito para acceder como suboficial con titulación previa?
Título de Técnico Superior o equivalente.
Títulos universitarios oficiales de la rama de conocimiento correspondiente.
¿Se puede acceder a las Fuerzas Armadas con tatuajes?
No se deben tener tatuajes contrarios a valores constitucionales o que atenten contra la imagen de las Fuerzas Armadas.
¿Cómo son las pruebas de ingreso?
Aptitud psicofísica (reconocimientos médicos, pruebas psicológicas y físicas).
Lengua inglesa.
¿Se harán todas las pruebas el mismo día?
No, suelen durar unas tres semanas.
¿Dónde se desarrollan las pruebas?
Habitualmente en Madrid.
¿Cómo sé si he obtenido plaza?
Publicación en la página web, tablón de anuncios del Órgano de Selección y en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¿Qué formación voy a adquirir?
Preparación para el ejercicio profesional en las Fuerzas Armadas y título de Técnico Superior.
¿En qué Centro Docente de Formación estudiaré?
Depende del cuerpo y especialidad elegida.
¿Cuándo ingresaría en la Academia?
Generalmente, en la segunda quincena de agosto.
¿Qué sueldo voy a percibir?
Durante la formación: 359.55 € a 431,54 €.
Como Sargento en unidades: desde 1.624,3 € al mes.
¿Qué ventajas tengo si me hago oficial?
Compensaciones por movilidad, uso de residencias militares, descuentos en transporte, entre otros.
¿Se puede acceder al proceso selectivo estando embarazada?
Sí, se actuará según el Artículo 18 del Real Decreto 309/2021.
¿Cuándo sale la convocatoria?
Suele ser entre marzo y mayo.
¿De cuántos días dispongo para echar la instancia?
15 días naturales tras la publicación en el BOE.
¿Dónde puedo consultar la convocatoria?
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la página web correspondiente.
¿Qué puedo ser y qué haré?
Ingresarás en el centro docente militar de formación y, tras superar el plan de estudios, te incorporarás a la escala de Suboficiales de uno de los cuerpos específicos de las Fuerzas Armadas.
¿Cómo puedo promocionar?
El sistema de ascenso varía según si es por elección, clasificación o antigüedad.
Preguntas frecuentes para el acceso a la escala de OFICIALES
¿Qué edades son admitidas?
Debes tener al menos 18 años cumplidos o a cumplir en el año en curso. La edad máxima varía según el proceso selectivo, aunque para áreas como Intendencia, Ingeniería y Cuerpos Comunes no hay límite.
¿Los tatuajes son un impedimento?
No debes tener tatuajes que contradigan valores constitucionales o que afecten la imagen de las Fuerzas Militares.
¿Qué formación necesito para ser oficial con título previo?
Generalmente, se requiere un título universitario para ser oficial. Los detalles específicos están en la Orden de Defensa 462/2022 de 25 de mayo.
¿En qué consisten las pruebas de ingreso?
Dependiendo del tipo de ingreso y especialidad, las pruebas incluyen aptitud psicofísica, inglés y conocimientos específicos.
¿Se realizan todas las pruebas el mismo día?
No, suelen distribuirse en aproximadamente tres semanas.
¿Dónde se llevan a cabo las pruebas?
Generalmente, en Madrid.
¿Cómo sabré si he sido seleccionado?
Los resultados se publicarán en esta página web, en el tablón del Ministerio de Defensa y en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¿Qué aprendizaje recibiré?
Las Fuerzas Militares te prepararán para desempeñarte en distintos cuerpos, escalas y especialidades.
¿Dónde estudiaré?
Depende de la especialidad y cuerpo, pero será en Centros Docentes Militares.
¿Cuándo comienza la formación en la Academia?
Usualmente, en la segunda mitad de agosto.
¿Cuánto ganaré?
Desde el primer día recibirás un salario. Durante la formación general: 359.55 euros y en formación específica: 575.38 euros. Una vez asignado a unidades, el salario mensual comienza desde 1.985,51 euros.
¿Qué beneficios obtengo como oficial?
Recibirás compensaciones por traslados, acceso a residencias militares, descuentos en transporte, entre otros.
¿Puedo participar en el proceso estando embarazada?
Sí, se seguirá lo establecido en el Artículo 18 del Real Decreto 309/2021.
¿Cuándo se anuncian las convocatorias?
Usualmente, entre marzo y junio.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar mi solicitud?
Depende del proceso, pero generalmente son 15 días hábiles.
¿Dónde encuentro la convocatoria?
Se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en esta página web.
¿Qué roles puedo desempeñar?
Con un título universitario, puedes unirte a las Fuerzas Militares como oficial, ya sea de carrera o complementario.
¿Cómo puedo ascender?
El sistema de ascenso varía según si es por elección, clasificación o antigüedad.