PRUEBAS FÍSICAS DEL EJÉRCITO

Las pruebas del ejército están hechas para demostrar unas cualidades físicas mínimas que después dentro del propio ejercicio militar puedan seguir desarrollando y preparando.
Digamos que es necesario partir de una base. Dependiendo de cuál sea la especialidad elegida, habrá que moverse en unos mínimos requeridos, de ahí los distintos niveles en las pruebas. En los siguientes puntos vamos a ir explicando como se realiza y desarrollan los distintos ejercicios del examen de pruebas físicas de Tropa y Marinería.

¿Cómo son las pruebas?

Salto de longitud sin carrera

La posición inicial es con ambos pies paralelos y detrás de la línea, sin tocarla. Ambos pies separados a la anchura de las caderas-hombros.

Desde esa posición flexionamos rodillas y balanceamos los brazos hacia atrás para coger impulso, al llevarlos al máximo hacia detrás, estiramos rodillas y nuestro apoyo estará en los talones. Aprovecharemos la energía producida por el balanceo hacia atrás para volver a balancear nuestros brazos hacia delante, flexionar rodillas y a la vez que los brazos pasan a la altura de nuestras caderas aprovechar la velocidad que llevamos para saltar con ambos pies. Éstos deben de caer simultáneamente en la alfombrilla de salto.

Errores más comunes:

  • Pegar saltitos previos al salto (en la fase de impulso) o balanceos.
  • Mover los pies antes del salto.
  • Pisar la línea.
  • Al saltar caer con los pies alternativamente.

*Nota: Es bueno balancear brazos dos veces antes del salto coordinando el movimiento con la flexo-extensión de rodillas. No haciendo más de tres antes del salto y sin mover los pies.

 

Abdominales

Partiendo de la posición inicial, tumbados en supino, las rodillas estarán flexionadas (aproximadamente formando un ángulo de 70-90º) y con ambos pies tocando la colchoneta y separados a la anchura de las caderas-hombros (los pies estarán sujetos por un sistema de fijación o por una persona). La espalda apoyada en el suelo. Se colocarán los brazos cruzados por delante del pecho y ambos dedos pulgares tocando el hueso de la clavícula, para que las manos agarren los hombros contrarios.

A partir de esa colocación inicial debes subir el pecho hasta tocar con los codos las rodillas y bajaríamos hasta tocar las lumbares y parte dorsal en el suelo (No hace falta que las escapulas toquen el suelo). Deberás realizar el mayor número de abdominales en un minuto.

Errores:

  • No se permite descansar durante la prueba.
  • No se permite elevar cadera ni desplazarla durante la prueba.
  • No podrán separarse las manos de los hombros.

 

Flexoextensiones de brazos

Para este ejercicio debemos colocarnos en posición prono, rectos y paralelos al suelo. Las manos se colocarán a los lados del pecho con los codos flexionados, formando un ángulo de 45-60 grados con el tronco. La barbilla debe estar apoyada en un taco que mide entre 3 y 6 cm. Y los pies deben de estar juntos. Desde esa posición extenderemos los brazos y será ahí cuando empiece el ejercicio. Debemos de sustentarnos con las manos y los pies

Debemos realizar el mayor número de flexo-extensiones de brazos en un minuto, donde para contabilizarlas bien, la barbilla debe tocar el taco y pasar a extender los brazos de forma simultánea y completamente sin que se modifique la posición de la espalda, caderas y pies (como si fueran una tabla de planchar).

Errores más comunes:

  • Apoyar en el suelo otra parte del cuerpo que no son ni las manos, ni los pies. La barbilla es la única que tocará el taco elevado al flexionar los brazos.
  • Los brazos no van simultáneamente.
  • Los pies están abiertos.
  • Balancear o tirar del cuello para tocar antes la colchoneta.
  • No mantener la línea recta de cabeza, tronco y pies.

*Nota: Recuerda que para contabilizar las flexiones debes de estar lo más recto posible y llegar con la barbilla a 3cm del suelo.

 

 

Carrera ida y vuelta

Ésta prueba se realizará en una recta de 20 metros. La distancia estará marcada por dos líneas. En ésta prueba sonará un audio que emitirá pitidos y tendremos que llegar a la línea de enfrente un poco antes o a la vez que suene el siguiente pitido. En el periodo 1 los pitidos serán más espaciados en el tiempo y conforme vamos llegando al periodo 8 los pitidos sonarán más rápidos. Lo idóneo es seguir la velocidad marcada por las señales acústicas.

  • Cada periodo tiene una duración de 60 seg.
  • No se puede salir hasta que no suene el pitido.
  • Lo mejor es pivotar con el pie al que se llega a la línea para salir con la pierna contraria.
  • Se pueden cometer dos fallos, a la tercera te echan de la prueba. Entre ellos el desajuste de adelantarte dos metros o retrasarte en la llegada a la línea.

 

¿CÓMO PREPARARTE LAS PRUEBAS FÍSICAS?

Para prepararte las pruebas físicas te ofrecemos un curso online de preparación con nuestra preparadora Támara Pérez, que cuenta con un extenso curriculum como docente así como varios campeonatos en distintas modalidades.

– ¿En qué consiste este curso?

Nuestro curso es un método sencillo, personalizado y económico que te ayudará a preparar las pruebas físicas para la Oposición a Tropa y Marinería, y que podrás realizar desde casa. Su duración es de un mes, y puedes inscribirte cada vez que lo necesites.

Una vez inscrito en el curso, tendrás que completar un test inicial de evaluación que será la clave para que te enviemos el plan de entrenamiento adaptado a tus necesidades.

Muchos alumnos ya lo han probado con éxito. ¡Anímate y verás como mejoras en tu rendimiento físico y consigues la plaza que deseas!

Plan de entrenamiento personalizado

Dependiendo del resultado obtenido en el test físico que deberás completar, estableceremos el nivel adecuado a tu preparación. Este nivel nos dirá el tiempo mínimo que deberás entrenar (preparación para 30 días) durante 3-4 días a la semana, de los cuales un día será entrenamiento de cardio y otro de fuerza.

Seguimiento quincenal

Realizaremos un seguimiento quincenal de tu preparación: cada 15 días nos pondremos en contacto contigo para conocer qué tal han ido los entrenamientos y poder asesorarte en tu preparación.

Solventamos tus dudas

Puedes consultarnos todas las dudas que te vayan surgiendo. Te responderemos en un plazo de 24-48h.

Resumen de actividad y compromiso

Como parte del seguimiento, necesitaremos que cada 15 días nos envíes un resumen de lo que has podido hacer, señalando los tiempos. Debes realizar lo mejor posible el primer entrenamiento quincenal, para poder fijar el siguiente plan de entrenamiento, hasta completar los 30 días.

Sin límite de inscripciones / renovaciones

Si quieres que te sigamos preparando una vez superados los 30 días, sólo tienes que volver a inscribirte, renovando mes a mes durante el tiempo que consideres necesario.

INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO

1. Inscripción

La inscripción en el curso y el pago del mismo se pueden realizar de manera online. Para inscribirte en el curso tienes que dirigirte a nuestro Aula Virtual y registrarte como usuario.

h

2. Tras el registro...

Accede con el usuario y contraseña elegidos y pincha en CURSO PREPARACIÓN PRUEBAS FÍSICAS TROPA Y MARINERÍA. Se mostrarán las opciones para realizar el pago online con tarjeta. En cuanto realices el pago estarás inscrito en el curso.

3. Pago

Si deseas realizar el pago por transferencia bancaria o por cualquier otro medio, ponte en contacto con nosotros.

¿NIVELES DE LAS PRUEBAS FÍSICAS?

Cada una de las pruebas físicas se valora del “Nivel A” al “Nivel D”, siendo el “Nivel A” el menos exigente y el “Nivel D” el más exigente. La marca final viene determinada por el nivel conseguido en la prueba que peor hayas realizado. Ese será tu nivel de pruebas físicas.
Cada plaza o destino elegido requiere un nivel de pruebas físicas determinado. Por lo que tendrás que tratar de llegar a ese nivel en cada una de las 4 pruebas que se exigen.

Exigencias para hombre

Salto de longitud sin carrera
  • NIVEL A – 145cm
  • NIVEL B – 163cm
  • NIVEL C – 187cm
  • NIVEL D – 205 cm
Flexoextensiones de brazos
  • NIVEL A – 5 Flexiones
  • NIVEL B – 8 Flexiones
  • NIVEL C – 10 Flexiones
  • NIVEL D – 13 Flexiones
Abdominales
  • NIVEL A – 15 abdominales
  • NIVEL B – 21 abdominales
  • NIVEL C – 27 abdominales
  • NIVEL D – 33 abdominales
Carrera ida y vuelta
  • NIVEL A – 5 carreras
  • NIVEL B – 5,5 carreras
  • NIVEL C – 6,5 carreras
  • NIVEL D – 7,5 carreras

Exigencias para mujer

Salto de longitud sin carrera
  • NIVEL A – 121cm
  • NIVEL B – 136cm
  • NIVEL C – 156cm
  • NIVEL D – 171 cm
Flexoextensiones de brazos
  • NIVEL A – 3 Flexiones
  • NIVEL B – 5 Flexiones
  • NIVEL C – 6 Flexiones
  • NIVEL D – 8 Flexiones
Abdominales
  • NIVEL A – 10 abdominales
  • NIVEL B – 14 abdominales
  • NIVEL C – 18 abdominales
  • NIVEL D – 22 abdominales
Carrera ida y vuelta
  • NIVEL A – 3,5 carreras
  • NIVEL B – 4 carreras
  • NIVEL C – 5 carreras
  • NIVEL D – 6 carreras

PRUEBA NUESTRA APP GRATIS

Con muchos test y un simulacro gratis cada mes

Hazte Premium desde la web y obtén un mejor precio
¡Descubre más aquí!